Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cauquenes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
18 de enero de 2016

Gobierno coordina y planifica continuidad del Programa Zonas Rezagadas

Plan favorece a las comunas de Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Empedrado

En la Gobernación Provincial de Cauquenes se desarrolló el primer encuentro de coordinación correspondiente a 2016 del Plan de Desarrollo Territorial del Programa de Zonas Rezagadas, reuniendo a una quincena de Seremías y Servicios cuya oferta programática favorece a las cuatro comunas maulinas que permanecen más atrasadas en comparación al resto de la región y el país y que, por tanto, requieren un apoyo fuerte y coordinado por parte del Estado y sus políticas públicas para salir adelante.

MESA DE TRABAJO

La actividad fue encabezada por el Gobernador Provincial, Gerardo Villagra Morales, quien valoró estar “trabajando con todos quienes han ejecutado o ejecutarán recursos enmarcados en este programa, de modo de dar un sentido unitario y coordinado para  llevar a cabo en la forma y en los plazos todo lo que este valioso programa contempla. Hoy hemos repasado lo hecho, proyectado lo que viene e instaurado una mesa permanente de trabajo para concentrar los esfuerzos e ir consolidando este año el programa, que además busca entregar una herramienta o modelo país para apoyar a aquellos territorios que se van quedando en el rezago”.

El Programa de Zonas Rezagadas comenzó su ejecución de manera incipiente en 2014, favoreciendo a las tres comunas que conforman la Provincia de Cauquenes, además de Empedrado en la Provincia de Talca. A juicio de su Coordinadora Regional, Ximena Oliva, a la fecha “el balance ha sido bastante positivo porque ejecutamos la cartera 2015 en un 99,9% y ahora entre enero y febrero estamos haciendo lanzamientos y entregando los distintos beneficios que grafican la inversión materializada con éxito durante el año pasado”.

FOMENTO PRODUCTIVO

Entre los asistentes al encuentro destacaron representantes del Gobierno Regional y las Seremías de Economía, Bienes Nacionales, Medio Ambiente y Cultura, además de Servicios como INDAP, SERNATUR, INE y el FOSIS.

El Director Regional del FOSIS, Gonzalo Uribe, recordó que como organismo están trabajando desde el año pasado “con nuestra población objetivo y priorizando las vocaciones productivas, el emprendimiento y el fomento productivo en estas cuatro comunas”.

Dicha intervención, agregó, “no tiene nada que ver y no afectará o disminuirá nuestros programas regulares en cada una de estas comunas, ya que los recursos de este plan van de manera paralela y con fondos que vienen a robustecer nuestra oferta programática para potenciar los esfuerzos en materia de vocaciones productivas y rubros como artesanía, agricultura, pesca artesanal y el emprendimiento en general”.