
Caletas de Curanipe, Pelluhue y Loanco serán beneficiadas con millonario plan para potenciar el borde costero de la Región del Maule
En una fuerte señal de apoyo al desarrollo y crecimiento de la zona, la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas lanzó el Plan de Infraestructura para el Borde Costero de la Región del Maule, iniciativa que involucrará la intervención de más de 8.900 metros lineales en la costa.
Gracias a una millonaria inversión, un total de 12 sectores de las comunas de Vichuquén, Licantén, Constitución, Chanco y Pelluhue, se verán beneficiados por la incorporación de paseos peatonales y/o vehiculares con connotación turística e infraestructura de protección de ribera, integrando además como eje fundamental la actividad pesquera artesanal en la iniciativa.
Según precisó la Directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, lo anterior busca “aportar en el turismo de interés especial, que ya se desarrolla con fuerza en la región y potenciar el reencuentro de la zona con su borde costero, favoreciendo el acceso al mar como espacio recreacional para toda la población”.
Para ello se implementarán obras de protección de ribera, borde costero y pesca artesanal, tales como muros de contención o enrocados, rampas, explanadas, elementos de mobiliario urbano (bancas o asientos, basureros, etc.), iluminación artificial y seguridad, facilidades de acceso a la playa para personas como movilidad reducida, veredas o senderos, pasarelas y áreas verdes, así como también refugio y señalética de información turística o de orientación en caso de Tsunami.
“Serán 22 mil millones de pesos de fondos sectoriales del MOP y del Gobierno Regional que permitirán a la Dirección de Obras Portuarias intervenir y proveer de una mejor infraestructura al borde costero de hermosos sectores como Boyeruca, Duao, Llico, Pelluhue, Loanco y Curanipe, entre otros”, enfatizó la autoridad del MOP.
El Intendente Pablo Meza, manifestó su felicidad y alta expectativa en cuanto al impacto que tendrá el Plan de Infraestructura para el Borde Costero de la Región del Maule a desarrollarse entre 2015 y 2019. “Por un lado, esta iniciativa de la DOP permitirá consolidar los sectores costeros de nuestra región aprovechando su potencial natural y paisajístico, pero además estoy seguro incidirá en un mayor desarrollo del turismo y de la pesca artesanal, pues hay obras en su beneficio, lo cual es un impacto también en el ámbito económico de nuestro borde costero”, declaró la máxima autoridad regional.
Participación ciudadana y compromiso de autoridades
En la elaboración del plan fueron claves los distintos actores sociales, entre ellos autoridades locales y dirigentes que participaron activamente en las propuestas y recorridos realizados por los profesionales de la Dirección de Obras Portuarias para la definición de los sectores a intervenir en beneficio de la comunidad costera de la región.
Antonia Bordas valoró la coordinación regional “en cuanto a su gran aporte para el plan que hoy estamos lanzando, el cual fue conversado con la comunidad involucrada, lo que nos permite tener absoluta validación respecto de cada una de las intervenciones que conforman este programa maestro para el borde costero”.
Es en esa línea que el Intendente Meza destacó el sentido de trabajo territorial de la DOP, “cuyos profesionales recorrieron en varias oportunidades la extensa costa de la región, para reunirse con vecinos, dirigentes del sector pesquero y representantes comunales para conocer las diferentes necesidades y proponer este plan que hoy estamos lanzando”.
En tanto el Gobernador de Cauquenes, Gerardo Villagra Morales expresó su satisfacción por esta iniciativa del Gobierno de la Presidenta Bachelet, ya que las caletas de Curanipe, Pelluhue y Loanco, son parte de este Plan que permitirá potenciar el borde costero de la Provincia de Cauquenes.