Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cauquenes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de junio de 2016

Directores de Establecimientos Educacionales de la Provincia de Cauquenes, se interiorizan sobre normativa que regula venta de alimentos en Kioscos ubicados al interior de las Escuelas

Se trata de Ley 20.606, “Sobre composición Nutricional de Alimentos y su Publicidad”

Hasta el Liceo “Claudina Urrutia” de la comuna de Cauquenes, se trasladó el Gobernador de la Provincia de Cauquenes, Gerardo Villagra Morales junto al Secretario Regional Ministerial de Educación Rigoberto Espinoza Gutiérrez y la Seremi de Salud Valeria Ortiz, quienes sostuvieron un encuentro con Directores de Establecimientos Educacionales, con la idea de informarles acerca de los alcances de Ley 20.606 sobre la “Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad”, la que se implementará a través del Reglamento Sanitario de Alimentos y que fomenta la implementación de Kioscos Saludables al interior de las Escuelas.

El Gobernador Gerardo Villagra Morales, dijo que “con esta ley, Chile se instala como un país pionero a nivel mundial en la transformación de patrones de consumo de alimentos procesados, pues constituye además una preocupación del Gobierno para proteger la salud de la población, especialmente de niños y niñas ante las alarmantes cifras de obesidad”.

 El Seremi de Educación indicó que la normativa define límites para determinar el alto contenido de energía, grasa saturada, azúcares y sodio en los alimentos; por lo que mandata a incluir en el etiquetado el mensaje frontal “ALTO EN” que indica cuáles alimentos superan los límites establecidos, de manera visible y de fácil comprensión, a través de un octágono negro con letras blancas.

 

“Estamos haciendo una labor educativa, pero la Ley hay que cumplirla, por lo tanto, hacemos un llamado a los Directores a cumplir lo que dice la cartilla…Lo más importantes es educar a la población” afirmó Espinoza.

La máxima autoridad educativa de la Región del Maule, agregó que “ El costo para el país de mantener a un adulto a un niño con enfermedades crónicas es extremadamente alto…Hacemos una llamado a los apoderados a sumarse a esta iniciativa también desde el interior del hogar…”.

Por su parte, la Seremi de Salud, Valeria Ortiz detalló que existen evidencias suficientes que hablan de la mala forma en que los chilenos nos estamos alimentando y esto está repercutiendo en los niños.

 

“Uno de cada 4 niños tiene exceso de peso: ya se Sobre peso u obesidad, sobre todo los menores de 6 años, que son quienes más nos preocupan…Por ello, estamos siendo pioneros en el mundo a través de esta ley que regula la composición nutricional de los alimentos…”, recalcó la autoridad.

 

La normativa, prohíbe todo tipo de comercialización, expendio y marketing de los alimentos que superen los límites establecidos, en los establecimientos educacionales de nivel parvulario, básico y medio, restringe la publicidad dirigida a menores de 14 años de los alimentos que superen los límites establecidos.

 

Es importante aclarar que la Ley entra en vigencia el día 27 de junio del presente año, por lo que, desde SECREDUC y la Seremi de Salud, se han programado encuentros provinciales, con la idea de aclarar los aspectos más relevantes de la Ley.