Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cauquenes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
15 de mayo de 2017

Docentes de Cauquenes opinaron sobre perfeccionamiento

Gobernador Gerardo Villagra y Seremi de Educación Rigoberto Espinoza, dieron a conocer los resultados de diagnóstico  “Voces Docentes del Maule”.

 En la Gobernación Provincial de Cauquenes, se realizó la ceremonia de entrega de resultados de la consulta realizada a educadoras y docentes de la Región del Maule en el contexto de la implementación del “Sistema de Desarrollo Profesional Docente”

En la ocasión,  se anunciaron además, las primeras oportunidades de desarrollo profesional gratuitas que se abrirán en base a sus propias opiniones respecto de sus necesidades formativas para una mejor pedagogía.

La actividad fue encabezada por el Gobernador Gerardo Villagra, el Seremi de Educación Rigoberto Espinoza, la Directora  Provincial de Educación, Raquel Canales, Jefes DAEM, Docentes y Directores de Establecimientos Educacionales.

En este sentido, el Gobernador Gerardo Villagra, indicó que este es un compromiso que se adquirió en el mes de agosto del año pasado y que hoy día se recibe el fruto de ese trabajo desarrollado con los propios profesores y profesoras.

“Tenemos este plan de perfeccionamiento que se suma  a los esfuerzos globales de la Reforma a la Educación, que lo que busca es transformar nuestro proceso educativo desde la sala cuna…”, indicó  Villagra.

La autoridad, agregó que “contamos con un documento que se ajusta  la realidad local…lo que va a permitir enriquecer el trabajo docente y que va a beneficiar a nuestros niños y niñas…”, aseguró la autoridad.

Por su parte, el Seremi de Educación Rigoberto Espinoza, informó que este informe ya se ha entregado en tres de las 4 provincias de la Región y que comienza ya  el trabajo de perfeccionamiento gracias a los recursos que destinará el Ministerio de Educación, “con la idea de que los profesores y profesoras reciban un perfeccionamiento, pertinente, gratuito y de calidad”, afirmó Espinoza.

Las primeras acciones gratuitas para los docentes maulinos

 

La autoridad regional informó que a partir de este trabajo se destinarán recursos del Gobierno Regional (600 millones de pesos) para desarrollar pasantías fuera de Chile para docentes que imparten inglés, apuntando a una de las necesidades planteadas en el diagnóstico: la de renovación metodológica, que en este caso permitirá contribuir a apropiar una segunda lengua de forma significativa.

Además de ello, se informó respecto de una primera oferta de cuatro pos títulos gratuitos que beneficiarán a 120 docentes del segundo ciclo de enseñanza básica (5° a 8° año) que aspiran a especializarse en las asignaturas de Lenguaje y Matemática.

Los pos títulos serán dictados por la Universidad Católica del Maule, en Talca, Curicó y Linares. Su programa contempla trabajar desde la experiencia y contexto de los docentes maulinos, a fin de renovar sus recursos pedagógicos y asegurar una transmisión y apropiación del aprendizaje más pertinente y efectivo; en sintonía con lo que el diagnóstico releva.