
En Cauquenes dan a conocer nuevo Programa de Habitabilidad Rural
Tras participar esta mañana en el salón de la Gobernación y con la presencia de dirigentes sociales, y comunitarios, además de autoridades locales, el Gobernador de la provincia de Cauquenes, Gerardo Villagra Morales, encabezó una reunión informativa que permitió a funcionarios del Serviu local, dar a conocer el nuevo subsidio rural que permitirá responder a las reales necesidades de las familias campesinas.
En la cita el Gobernador Gerardo Villagra valoró los esfuerzos que está haciendo el Gobierno de la Presidenta Bachelet por mejorar las políticas habitacionales para el sector rural.
Cabe señalar que el Serviu de la Región del Maule, tiene un catastro de 70 comités rurales que agrupan a mil 800 familias y que desde hace mucho tiempo esperan acceder a una vivienda.
Durante este año se realizará el primer llamado del Programa de Habitabilidad Rural y que el Serviu espera postular a los 15 grupos con mayor tasa de ruralidad y que además cuenten con terreno para construir sus casas.
En el encuentro junto al Gobernador se encontraban presentes el Alcalde de la comuna de Pelluhue, Nelson Leal Bustos y la Jefa Provincial de Serviu, Carla Alvarez Yáñez.
¿CÓMO FUNCIONARÁ EL PROGRAMA DE HABITABILIDAD RURAL?
Se postulará con el patrocinio de una entidad de gestión rural y un expediente de diagnóstico y/o factibilidad. A los postulantes seleccionados se les reservará el subsidio. La entidad de gestión rural desarrollará el proyecto con el subsidio reservado. Las postulaciones colectivas podrán agrupar familias que necesitan viviendas nuevas, mejoramientos, ampliaciones y/o proyectos de entorno.
Existirán dos tipos de postulación al programa:
Proyectos de Asociación Territorial
- La Seremi de Vivienda y Urbanismo analizará e identificará territorios rurales con déficit de habitabilidad.
- Convocatoria a Municipios y Entidades sin fines de lucro para diagnosticar las necesidades de las familias rurales vinculadas al territorio identificado.
- Los proyectos de mayor complejidad permitirán la asociatividad entre postulantes.
- Permitirá convenio de transferencia de recursos para desarrollar los proyectos.
- Flexibilizará monto de subsidio hasta en 20% para cubrir eventuales mayores costos.
Proyectos de Postulación Directa
- El Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizará llamados para la postulación Colectiva o Individual.
- La postulación se realizará con una entidad con o sin fines de lucro.
- Se identificará el tipo de proyecto requerido para cada familia y su factibilidad.
- Proyectos deberán enmarcarse dentro de los montos del programa.