Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cauquenes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
27 de octubre de 2014

En Pelluhue se realiza con éxito Diálogo Ciudadano sobre la Reforma Educacional

Con gran convocatoria, se desarrolló el Diálogo ciudadano que se realizó en el “Liceo de Pelluhue”, actividad que contó con la presencia distintos actores de la Educación, entre ellos, docentes, padres y apoderados, alumnos, asistentes de la Educación y organizaciones sociales.
La actividad, fue encabezada por el Gobernador de la provincia de Cauquenes Gerardo Villagra, el  Secretario Regional Ministerial (seremi) de Educación Rigoberto Espinoza Gutiérrez y el Alcalde de la comuna  Nelson Leal Bustos, además del Sub-Comisario de Carabineros Javier Oportus y el Director Provincial de Educación Hugo Suazo.
El Gobernador Gerardo Villagra, enfatizó en  la importancia que la Reforma se vaya desarrollando con la participación ciudadana y a través de esa participación, se recojan sugerencias y opiniones.
“…. Así como avanza en el Parlamento, el Gobierno sigue trabajando en la difusión de las medidas que están propuestas, por lo tanto, muy contento de haber tenido una tremenda convocatoria en este Liceo…”, señaló.
La máxima autoridad de Educación de la Region, fue el encargado de exponer entorno a los ejes centrales de la Reforma Educacional cuyos primeros proyectos se discuten en el Congreso y que esperan su pronta aprobación.
En relación al proyecto de ley que pone fin al lucro, fin al copago y a la selección, y que se encuentra en estos momentos en la cámara alta, el seremi se mostró esperanzado en que prontamente esta iniciativa sea aprobada y con ello se pueda terminar con la segregación, la discriminación y las diferencias que hoy día existen entre las familias que tienen menos recursos y aquellos que tienen más. “La idea es terminar con esta diferencia social, que tanto daño le ha hecho también a nuestra Educación”, señaló.
“Esta es una Reforma de carácter estructural, por lo que requiere de varios pasos. Se requiere estabilizar el sistema y garantizar que se cumplan los estándares mínimos”, expresó la autoridad.
“Lo que quiere la Presidenta Michelle Bachelet es que todas las familias tengan las mismas oportunidades y que la Educación no dependa de la cantidad de recursos que estas familias tienen”, agregó el seremi.
Como en cada Diálogo realizado en la Región, los participantes pudieron trabajar a través de comisiones, con la idea de plasmar sus ideas y que estas se traduzcan en un documento Regional que será enviado hasta el Ministerio.
 “…La gente a través de estos diálogos ha podido participar, conocer y opinar sobre esta Reforma Educacional. Así se construye Chile, así se construye la Reforma Educacional, dialogada y escrita con la mano de todos los Maulinos”, finalizó la autoridad.
En los próximos días culminan los diálogos en la Región del Maule, alcanzando, con ello, la meta de llegar a las 30 comunas que la conforman.