
En Provincia de Cauquenes Microempresarios conocen los beneficios de las prácticas productivas sustentables
Viñateros, frutilleros, productores apícolas, comerciantes y constructores de la provincia de Cauquenes participaron en una jornada de capacitación organizada por el Consejo Nacional de Producción Limpia.
Con el fin de fortalecer las capacidades de las pequeñas empresas y promover la incorporación de las mejores prácticas productivas y tecnologías limpias, el Consejo Nacional de Producción Limpia desarrolló una jornada de capacitación en la Provincia de Cauquenes.
Participaron viñateros, frutilleros, apícultores, comerciantes y constructores que están incorporando la Producción Limpia en sus negocios.
Fernando Pinto, gerente de proyectos de Asgreen -empresa encargada de la relatoría- precisó que la capacitación abordó conceptos teóricos y experiencias prácticas en eficiencia energética e hídrica, gestión de residuos y riesgos laborales.
“Se desarrollaron temas simples como el buen uso de la energía, con casos prácticos, donde los beneficiarios tomaron ideas para aplicarlas incluso en sus hogares. Conocieron del impacto inmediato que genera el consumo energético en sus empresas y la construcción de indicadores en eficiencia energética. Por ejemplo, un viñatero pudo aprender cuantos kilowatt hora consume por botella, lo que le demuestra como indicador que tan productiva es su actividad. Lo mismo sirve para un productor apícola o un comerciante”, indicó Pinto.
Por su parte, el apicultor Angelo Leiva señaló que capacitarse le permitió conocer el impacto que el manejo eficiente de los recursos puede tener en una empresa familiar. “Antes se desperdiciaban muchos recursos, el agua es uno de ellos, y hoy en algunos casos aprendimos a reutilizarla. Considerando que nuestra producción la exportamos a mercados como Alemania, donde todo debe ser inocuo a través de una Producción Limpia”, dijo Leiva.
En tanto el Gobernador de la Provincia de Cauquenes, Gerardo Villagra Morales dijo que “este tipo de capacitaciones tiene que ver con la atención en los pequeños y micro empresarios. Nuestra Provincia tiene un número importante de emprendedores, quienes por mucho tiempo han estado postergados, en término de mucha veces no contar con los instrumentos adecuados. Las instituciones tradicionales no han llegado a atender a nuestros microempresarios con la fluidez que lo están haciendo ahora, y esta capacitación del Consejo de Producción Limpia, permite que nuestros emprendedores fortalezcan aquellos aspectos que les van a permitir mejorar sus ingresos”.
Para el secretario del Comité Nacional de Producción Limpia, Osvaldo Alcázar, este tipo de actividades permiten trabajar en distintos temas con los microempresarios, específicamente ayudando a formar capacidades en la pymes del Maule. “Esto eleva la productividad y competitividad de los microempresarios, logrando además implementar actividades como estas gracias al aporte de recursos provenientes del Gobierno Regional”, aseguró el ejecutivo de Producción Limpia.