Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cauquenes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de noviembre de 2014

Gabinete regional del agro realiza masivo diálogo rural en Cauquenes

 Con una masiva asistencia de cerca de 200 pequeños productores el gabinete del agro encabezado por el Seremi de Agricultura Jorge Céspedes realizó un nuevo diálogo rural, esta vez, en la comuna de Cauquenes.
Los diálogos rurales son una instancia de participación en la que el Seremi de Agricultura y los Directores Regionales y Coordinadores de los servicios del agro con asiento en la región del Maule exponen sus principales instrumentos y luego intercambian opiniones con sus beneficiarios.
El encuentro con los agricultores de Cauquenes fue convocado por el comité de agencia de área de INDAP de dicha provincia, presidido por la productora Brígida Muñoz, quien agradeció la presencia de las autoridades y enfatizó la importancia de crear instrumentos especiales para la zona del secano.
Durante la inauguración de la jornada intervinieron el Presidente del Consejo Asesor Regional de INDAP, José Allancán, quien  se sumó al llamado de la dirigenta cauquenina respecto a “la necesidad de que exista una voluntad política mayor de parte del actual gobierno para sacar adelante las zonas agrícolas más deprimidas como es el caso de la provincia de Cauquenes”.
Entre las autoridades presentes en el liceo Claudina Urrutia se encontraba el Diputado Guillermo Ceroni, el Gobernador de Cauquenes, Gerardo Villagra, la consejera regional María del Carmen Pérez y el Seremi de Educación Rigoberto Espinoza. Este último explicó a los agricultores la reforma educacional tal como ha ocurrido en los anteriores diálogos rurales desarrollados por el Ministerio de Agricultura en la región.
El Seremi de Agricultura Jorge Céspedes señaló que el programa de intervención territorial del Minagri ha atendido en este año a más de mil pequeños agricultores explicando los énfasis de la política agrícola del gobierno de Michelle Bachelet. “El enfoque distintivo de nuestra administración ha sido la de recomponer confianzas y abrir un diálogo permanente con nuestros productores. No hay para nosotros otra forma de hacer un buen gobierno que no sea de cara a la gente, recogiendo sus demandas y respondiendo a sus inquietudes”.
Entre los temas abordados se consideró el programa de control de la plaga lobesia botrana por parte del SAG, la política de prevención de incendios forestales de CONAF, la ampliación de los proyectos de cosecha de aguas lluvias con fines productivos ejecutada por INIA y los distintos programas de apoyo al fomento productivo que desarrolla INDAP.
Asimismo, se analizaron los actuales instrumentos de fomento al riego a través de la ley 18.450 de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y  las alternativas de apoyo con financiamiento a iniciativas de innovación que tiene a disposición la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) tales como giras tecnológicas y asesorías de consultores calificados.
El Gobernador provincial destacó la presencia de las máximas autoridades del agro en la región así como la del Seremi de Educación. “Esta instancia demuestra la firme vocación de nuestro gobierno por generar cambios trascendentales para la calidad de vida de los chilenos más desprotegidos. Las políticas públicas deben adaptarse a las necesidades y a las realidades específicas de cada territorio y eso se inicia en este punto exacto que es con un diálogo con sus habitantes”, declaró Gerardo Villagra.