
Gobierno compromete creación de la Casa de la Juventud de Cauquenes tras el desarrollo de la Escuela de Ciudadanía Joven
Recientemente concluyó la segunda versión de la Escuela de Ciudadanía Joven que durante dos meses convocó a diversos líderes de la provincia de Cauquenes para fortalecer sus organizaciones y colectivos.
El Centro Cultural y Social Perspectiva Joven concluyó exitosamente la Escuela de Ciudadanía Joven, desarrollando la certificación de los participantes y un dialogo abierto con autoridades en que se abordaron diversos temas que son de preocupación para los lideres juveniles que se dieron cita durante dos meses de intenso trabajo.
En la oportunidad, las visiones sobre el futuro del territorio marcaron la conversación, destacando una serie de demandas en materia de cultura, salud, mantenimiento vial y acceso a espacios deportivos y recreativos. Asimismo, también se propusieron algunas ideas y plazos que buscan resolver esas inquietudes.
“Sin dudas el producto final es contundente e interesante, pues los lideres juveniles plantearon sus ideas sobre Cauquenes pensándolo en 5 o 10 años más y la gran mayoría tuvo acogida por parte de las autoridades que se encontraban en ese dialogo”, señaló Angelo Fuentealba, Presidente de Perspectiva Joven. “Muchas de las opiniones se repiten de experiencias anteriores, lo que habla muy mal de la gestión local hacia el desarrollo de la comuna”, agregó.
Importantes compromisos asumidos
Entre las autoridades que participaron del dialogo con los líderes juveniles cuentan Hernán Núñez, Seremi de Gobierno, el Gobernador Gerardo Villagra y Humberto Aqueveque, Jefe de Gabinete de la Gobernación Provincial, quienes junto con destacar el trabajo desarrollado con esta iniciativa comprometieron una serie de gestiones y acciones para abordar la mayor cantidad de demandas levantadas desde el mundo joven cauquenino.
Es así que el Gobernador Villagra comprometió una reunión con el Ministro de Cultura Ernesto Ottone en su visita a la provincia en los próximos días, de manera de establecer un nexo directo para que el Gobierno intervenga en el ámbito cultural que a juicio de los jóvenes es precario y limitado.
Por otro lado, la máxima autoridad de la provincia comprometió emprender las acciones necesarias para que durante el año 2016 se pueda oficializar la instalación de la Casa de la Juventud, acogiendo una demanda histórica de las organizaciones juveniles, lo que despertó el interés y aprobación de los presentes en la jornada.
Al respecto, desde la Gobernación Provincial, Humberto Aqueveque explicó que “junto al Gobernador Villagra evaluamos los principales requerimientos de los jóvenes participantes de este proyecto y entendemos que gran parte de ellos puede ser absorbido por una Casa de la Juventud, la que hemos comprometido gestionar”, comentó el Jefe de Gabinete de esta repartición pública. Además, “hoy existe disponibilidad de un espacio que con colaboración de otros servicios habría que equipar e implementar cumplir esta aspiración juvenil lo más pronto posible”, detalló Humberto Aqueveque.
Por su parte, Sebastián Jara de la agrupación local Color Nativo, sobre el desarrollo de la iniciativa explica que “es muy valorable todos los proyectos de los que se hablaron en la Escuela como cultura, salud, educación, trabajo, Medio ambiente y deportes. Todas son grandes ideas, pero valoro más que se ponga en discusión el crear la Casa de la Juventud”, señaló el joven líder cauquenino. Sobre esta idea, expuso que “es algo que se debía poner en marcha hace mucho tiempo, esto tendría un gran impacto en la ciudadanía, pues ayudaría mucho dando oportunidades a los jóvenes de la provincia de Cauquenes”, puntualizó.
Escuela de Ciudadanía Joven, tercera versión
Durante el desarrollo de la Escuela, fue recurrente la petición de los participantes de mantener su desarrollo en los próximos años. Es así que el Centro Cultural y Social Perspectiva Joven anunció la posibilidad de buscar financiamiento público para asumir la responsabilidad de una tercera versión de la iniciativa.
Sobre ello, “aprovechando la oportunidad de enfrentarnos a una elección municipal, resulta muy oportuno desarrollar nuevamente la Escuela en 2016 de manera de ofrecer a los candidatos algunos insumos que permitan que las ideas de los jóvenes cauqueninos sean incluidas en sus programas de gestión, pues necesitamos que haya una planificación clara y ordenada de lo que pasará con Cauquenes en el futuro”, comentó Patricio Torres, dirigente de Perspectiva Joven.
Por otro lado, desde la organización social informaron que lamentablemente no pudo asistir el Diputado Osvaldo Andrade, quien había comprometido su participación como panelista en la jornada de cierre de la Escuela, lo que se debió a la ocurrencia de “situaciones contingentes relativas a la función pública que desarrollo y asuntos personales de incalculable valor que han surgido en los últimos días”, según expresó en una carta de excusa enviada por el parlamentario. De todos modos, anunció que en las próximas semanas visitaría la provincia para completar la agenda que había comprometido.
Finalmente, es preciso recordar que la Escuela de Ciudadanía Joven es una iniciativa financiada por el Gobierno de Chile a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público del Ministerio Secretaría General de Gobierno y contó con la colaboración de la Gobernación Provincial de Cauquenes y de la Dirección Provincial de Educación.