Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cauquenes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
27 de abril de 2017

Gobierno entrega extensión de la ruta costera que une a Pelluhue con Cobquecura

El último tramo de la vía tiene 10,48 kilómetros asfaltados y va desde el sector de Chovellén hasta el límite regional con el Biobío. Se trata de una inversión del MOP de casi $12.800 millones.

 

Con casi 11 kilómetros de asfaltado, pistas para camiones con carga forestal pesada y dos puentes de hormigón que reemplazan a los antiguos de madera, la ruta costera que une a las caletas del Maule sur, concretamente a las comunas de Pelluhue (Maule) y Cobquecura (Bío-Bío) permite mejorar los estándar de ambas regiones, en un nuevo avance del Programa Territorial de Zonas Rezagadas del Gobierno de Chile.

Fue el propio ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, acompañado de los intendentes del Maule, Pablo Meza, y Biobío, Rodrigo Díaz, además del Gobernador de Cauquenes, Gerardo Villagra Morales y de los alcaldes de Pelluhue, María Luz Reyes, y Cobquecura, Julio Fuentes, quien este miércoles llegó hasta la escuela de Tregualemu, en la VII Región, para inaugurar el nuevo tramo de la ruta que une la costa sur del Maule con el litoral norte del Biobío y que hasta hace algunos años era de ripio.

“En la medida que la ruta costera se desarrolla, se ensancha Chile y con ello, el desarrollo turístico y el productivo, además de la conectividad de cada uno de los lugares”, aseguró el Secretario de Estado.

El tramo de 10,48 kilómetros recientemente asfaltado de la ruta costera del Maule sur va desde el sector de Chovellén hasta el límite regional con el Biobío. Se trata de una inversión del Ministerio de Obras Públicas de casi $12.800 millones y de la que destacan el reemplazo de dos puentes de madera por viaductos de hormigón, la creación de tramos con una tercera pista para el flujo de camiones con carga forestal pesada y un conjunto de elementos de seguridad, como defensas galvanizadas, tachas reflectantes y muros de contención de taludes.

“Estoy muy contento de poder terminar un antiguo proyecto que comenzamos a trabajar el año 1996”, contó el intendente del Maule, Pablo Meza, y agregó que “lo terminamos hoy con un camino de alto estándar y sobre todo cumpliendo un mandato de la Presidenta Bachelet de disminuir las brechas de desigualdad, en este caso, mejorando la conectividad para acercar a los pueblos”.
El jefe del gobierno regional del Maule dijo creer que “esto no sólo va a fomentar las actividades productivas, sino también el intercambio de las personas. Y entonces aquí tenemos una obra pública traducida en bienestar para los maulinos y la gente del Biobío”.

El Gobernador Villagra resaltó dicha iniciativa vial que permitirá potenciar el turismo de dos zonas que son parte del Programa Territorial Zonas Rezagadas, agregando que “este es un compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet quien ha apostado al fomento productivo y al turismo de dos regiones que cuentan con riquezas naturales que deben transformarse en la apuesta al progreso y desarrollo del Maule Sur y El Itata”, puntualizó.

A la ceremonia de inauguración del asfaltado del último tramo de la ruta costera del Maule sur llegaron también los secretarios regionales ministeriales de Obras Públicas del Maule, Enrique Jiménez, y del Biobío, René Carvajal,  el Gobernador de  Ñuble, Álvaro Miguieles, el diputado Jorge Sabag, los alcaldes de las comunas de Coelemu, Trehuaco y Tomé, consejeros regionales y concejales.