Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cauquenes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de septiembre de 2015

Presentan carteras de proyectos para comunas del programa de Zonas Rezagadas

La segunda mesa territorial que fue presidida por el Gobernador de Cauquenes, Gerardo Villagra Morales, se desarrolló este miércoles en dependencias de la gobernación y que tuvo como propósito presentar el estado de avance de la cartera de proyectos del Fondo de Convergencia 2015 y la propuesta de iniciativas de inversión correspondiente al período 2016 – 2018.

En la oportunidad expusieron representantes de Servicios Públicos como Bienes Nacionales, Fosis, Sercotec, Sernatur, Indap y Ximena Oliva Aravena, Coordinadora del Programa Territorial de Zonas Rezagadas (PTZR).

El Gobernador de Cauquenes calificó como muy provechosa la sesión de la Mesa Territorial que involucra al sector público y privado.

“Ha sido muy provechosa esta jornada donde estamos trabajando en los proyectos sobre los cuales se ha avanzado, se ha entregado un detalle por servicio, los acuerdos que se han tomado en el marco de este programa, hemos revisado el avance de la cartera 2015, sobretodo hoy se hace una propuesta para ver el proceso de inversión para el período 2016 – 2018, y en ese marco es una reunión muy importante donde han estado tres de los cuatro municipios presentes, todos los servicios públicos, los actores locales que han estado participando y la verdad que ha habido bastante satisfacción porque en definitiva este es un programa piloto, una puesta en marcha en el primer año de trabajo, y la verdad que ya hemos estado viendo logros muy importantes”, resaltó el Gobernador Gerardo Villagra Morales.

En la mesa territorial participaron el coordinador nacional del PTZR, Jaime Tohá; el Gerente Corporativo de Corfo, Patricio Aguilera; la Alcaldesa de Chanco, Viviana Díaz Meza; de Pelluhue, Nelson leal Bustos;  Directores de Servicios Públicos; actores locales, como dirigentes sociales, pequeños agricultores y microempresarios, entre otros.

Alianza Público – privado

 

La autoridad de Gobierno valoró la alianza que existe entre los servicios Públicos y el mundo privado local, agregando que “los privados que están participando son actores reales del plano local. En la mesa por ejemplo vitivinícola, no están considerados las grandes empresas y que legítimamente desarrollan su actividad en nuestra provincia,  sino que están más bien los pequeños, aquellos que necesitan más apoyo y que quieren formar parte de una estrategia de desarrollo, para que proyectemos la actividad vitivinícola, y así otros actores locales del turismo; las municipalidades participan de la mano, yo creo por  lo tanto que aquí todos han puesto su grano de arena para que esto que ha sido una invitación del Gobierno de la Presidenta Bachelet a tomar esta nueva política que ha estado como plan piloto que ha partido en la Región y que ya está dando sus frutos tanto en el resultado de los recursos e iniciativas  como también en la participación de las personas”.