
Productores de Cauquenes afectados por incendios reciben activos en tecnologías limpias
El Gobierno Regional del Maule y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático hicieron la entrega oficial de los primeros proyectos tecnológicos adjudicados por el concurso “Adquisición de Tecnologías Limpias en el territorio Zonas Rezagadas de la Región del Maule”.
Seis productores vitivinícolas de la zona de Cauquenes que sufrieron la pérdida de más del 50% de sus plantaciones en los incendios recibieron activos en tecnologías limpias por un monto que supera los $34 millones. La ceremonia se realizó en el sector de Quirihue y fue encabezada por el gobernador de Cauquenes, Gerardo Villagra, el director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Juan Ladrón de Guevara y la seremi de Medio Ambiente, María Eliana Vega.
Estas son las primeras pymes, de un total de 41 beneficiadas, en implementar proyectos tecnológicos adjudicados del concurso “Adquisición de Tecnologías Limpias en el territorio Zonas Rezagadas de la Región del Maule”. Esta iniciativa es ejecutada por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, en el marco del Programa de Implementación en Prácticas de Producción Limpia, y está orientada a dar cofinanciamiento a pymes de los sectores vitivinícola, berries y turismo.
Los activos que suman en promedio $5.781.091 por productor, fueron entregados a Viña Casa Vergara (adquisición barricas de madera finnase para mejoramiento de los vinos a través del envejecimiento); Víctor Yáñez (hidrolavadora y equipamiento para bodega de vinificación); Hugo Cárdenas (instalación de servicios higiénicos, bodega y equipos para envasar vinos), José Moras (habilitación de pozo profundo para riego en viña secano), Sergio Amigo Quevedo (sistema fotovoltaico para riego tecnificado); y Viña San Clemente (paneles solares).
El gobernador Gerardo Villagra valoró “Esta es una de las iniciativas más estratégicas que se desarrolla en el territorio. Cauquenes es una provincia rural, con problemas serios de sequía y con esta tremenda iniciativa, sin duda será replicada por otros productores. La Agencia nos ha permitido a través de esta inversión poder mostrar cómo opera la utilidad que presta una tecnología nueva, donde el uso del agua es restrictivo y los niveles de conectividad producto de la ruralidad son complejos”.
Por su parte, el director de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Juan Ladrón de Guevara, explicó que se priorizó la adjudicación de los activos a estos productores tras verificar en terreno los daños ocasionados a las unidades productivas por los incendios que afectaron a más de 192 mil hectáreas en las comunas de Cauquenes, Empedrado, Coronel de Maule y Constitución.
“La Agencia está entregando o inaugurando, seis inversiones en Tecnologías Limpias en productores que fueron afectados por los incendios. Nosotros teníamos un concurso este año, que beneficia a 40 o más productores y lo que hicimos fue adelantar el proceso de entrega. Y ahora estamos con la entrega de los equipos a los demás que no fueron afectados por los incendios pero sí pertenecen al programa de Zonas Rezagadas,” dijo el ejecutivo de la Agencia.
En tanto, Felipe Zúñiga, presidente de la Agrupación Vitivinicultores del Secano de Cauquenes (VIDSECA), destacó: “Hay que ser optimista. La evaluación es positiva dentro del desastre. Nosotros estamos más unidos, con una convicción que es posible hablar de vinos, su origen y su identidad, agregando valor en la comercialización nacional sino que en la exportación. Hemos recibido una ayuda fundamental, lo que viene a colaborarnos fuertemente en salir de la emergencia de los incendios, proyectando futuro y eso me enorgullece de los socios, que la inversiones más que palear el efecto dañino del incendio, son previsiones con una mirada de futuro”.
La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático ha establecido en la Agenda Nacional de Producción Limpia 2014–2018 su compromiso de promover en las empresas chilenas el acceso a financiamiento para la incorporación de nuevas tecnologías limpias.
A esto se suma lo realizado por el Programa de Zonas Rezagadas, el que está presente en cuatro regiones: Coquimbo, Maule, Bio-Bío y los Ríos. El objetivo de este programa es abordar la desigualdad territorial mediante la implementación de planes de desarrollo en aquellas comunas identificadas como rezagadas desde el punto de vista social y económico respecto al promedio país.
En la Región del Maule, este Programa se ejecuta en cuatro comunas: Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Empedrado. El equipo territorial de Zonas Rezagadas del Gobierno Regional ha liderado el diseño del Plan de Desarrollo Territorial, basado en un modelo altamente participativo con la comunidad, lo que permitió recoger las diferentes inquietudes de sus habitantes.