Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cauquenes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de julio de 2014

SAG celebró 47 años de vida institucional en Cauquenes

Con la presencia del SEREMI de Agricultura, Jorge Céspedes, y otras importantes autoridades regionales y comunales, entre ellas en representación del Gobernador de Cauquenes, lo hizo Humberto Aqueveque Díaz, se llevó a cabo la ceremonia oficial del 47 aniversario del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la ciudad de Cauquenes.
Durante la actividad, el director regional, Nicanor Cuevas, realizó una presentación de sus principales objetivos y lineamientos que tiene para ejecutar durante su gestión, y al respecto indicó que “no quisiera comenzar mi discurso sin antes destacar el reconocimiento que nos hiciera la Presidenta de la República Michelle Bachelet, el pasado 7 de Julio, oportunidad en la cual entregó el Premio a la Excelencia Institucional a nuestro Servicio”, fueron sus palabras al comenzar su discurso.
Al señalar los principales lineamientos que se les otorgara en la presente administración, el máximo directivo regional destacó entre ellos el fortalecimiento de la institución, el mejoramiento de estándares y procedimientos, potenciar la gestión de recursos humanos y la realización de una buena administración.
En relación al ámbito técnico, Cuevas destacó el trabajo que se está llevando a cabo en relación a la Lobesia botrana, o polilla de la Vid, para la cual hoy existe una nueva estrategia de control, “variadas son las acciones que se están llevando a cabo en este ámbito, entre ellas, reorientar el combate que estamos dando a esta plaga con acciones concretas como el establecimiento de una gerencia técnica; la incorporación de nuevas especies como arándanos, ciruelas y carozos al programa de vigilancia y control aparte de las uvas; el desarrollo de programas de capacitación a productores y a funcionarios del SAG; la implementación de un comité publico privado y la asesoría de expertos nacionales y extranjeros, entre otras”, señaló.
En el área de mercados de exportación, destacó las visitas de misiones extranjeras a la región del Maule para la revisión de protocolos y acuerdos comerciales; “a la fecha se han logrado importantes acuerdos con China para el ingreso de manzanas, y con Corea del Sur en materias de rehabilitación de plantas para la exportación de carnes de cerdo”, destacó. Cabe destacar que, el Maule el 2013 envió más de 7 millones de kilos de carne de cerdo, de los cuales el 60% fue con destino al mercado asiático; a la fecha, la región ya ha enviado cerca de 4 millones de kilos, los cuales han sido exportados principalmente a Japón y Corea.
En el ámbito de la fiscalización destacó el importante trabajo que se realizó durante la temporada pasada con la Ley de muestra y contramuestra del maíz, normativa que permitió la fiscalización de los poderes compradores de la región con el fin de transparentar las transacciones de productos agropecuarios; “estamos retomando con energía y criterio nuestra labor fiscalizadora para así volver a lo que siempre ha sido el SAG, una institución eficiente y garante del patrimonio fito y zoosanitario del país”, indicó el directivo. En este punto también destacó el trabajo de fiscalización que se hizo para frenar la falsificación de vino y mezcla de cepas, durante los operativos de vendimia realizados este año; “el SAG no escatimará esfuerzos en prevenir cualquier tipo de falsificación, y por tanto, tampoco en las multas e infracciones que se pudieran generar”, aseguró.
Cerrando la ceremonia, el SEREMI de Agricultura, Jorge Céspedes, entregó su saludo al SAG destacando su importante rol como institución garante del patrimonio fito y zoosanitario; “como Ministerio nos sentimos orgullosos de tener a una institución tan fuerte como el SAG, la cual, desde la época de la Reforma Agraria, viene acompañando el desarrollo del sector silvoagropecuario del país y de la región”.